KUAN YIN_____MARÍA, REINA DE LA PAZ, MADRE DEL PERPETUO SOCORRO, MADRE DE JESÚS, MADRE NUESTRA. JESÚS ES LA VIBRACIÓN DEL AMOR, REY DEL UNIVERSO, SEÑOR DE LA HISTORIA__Las religiones, que busquen
lo que las une y superen lo que las separa, sustituyan la tensión por perdón.
Señor, tú eres paz, de ti proviene la paz ,
haz que habitemos el Reino de Paz . Que las religiones traten a la mujer y a todos los hombres con la dignidad necesaria.
Translate
martes, 1 de enero de 2013
Noticias relacionadas con necesidades educativas específicas o especiales / Temas transversales en la educación
====================================================== Temas transversales que impregnan la educación
======================================================
Educación para el desarrollo:
.desarrollo la capacidad de liderazgo de la mujer.
( su proporcion similar en cuanto a población, sin embargo su escasa representatividad en algunas áreas )
Educación para la paz
Educación para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
======================================================================= Noticias relacionadas con necesidades educativas específicas o especiales
======================================================================
Dislexia
Diseñan un entrenamiento para niños con problemas de lectura
El nuevo método, denominado Glifing requiere que el menor le dedique una media hora durante cuatro días a la semana
efe
27 de enero de 2013 04:00
Un grupo de psicólogas ha creado un programa informático de entrenamiento para niños con dificultades para leer, que se adapta a sus necesidades y que permite a los padres ejercer de monitores, con resultados positivos a los cuatro meses en muchos de los casos. Así lo explicó la psicóloga Montserrat García, impulsora del nuevo método, denominado Glifing, y directora del proyecto, que requiere que el niño dedique una media hora durante cuatro días a la semana al entrenamiento lector, que se procura que sea divertido para evitar más frustración del menor. Cuando un niño tiene dificultades a la hora de leer y se equivoca de letra o sílaba y se da cuenta, lo pasa mal y eso se traduce en una curva de activación neuronal que se produce en el cerebro, cerca de donde se detecta el dolor, por eso la relación entre dolor y error suele ser muy poderosa.
Alumnos superdotados
Aprenden diferente porque tienen estilos diferentes de procesar la información.
Un 35% sufre fracaso escolar.
Se señalan diferencias en zona del cerebro del lóbulo frontal, la cual se desarrolla de forma diferente.
Porcentajes: 5% de la población escolar.
Todos tenemos talento en algo. Lo interesante es detectar cuál es.
**********
de programa televisivo:
alta estimulación integral
superdotados: se les permite presentar proyectos de alta investigación
empresas: los superdotados pueden no ser tan buenos en una entrevista de dinámica de grupo.
Se propone que, al igual que se reservan plazas para la discapacidad, se pueda contemplar la reserva a superdotados. ej de empresas que lo hacen: Siemens, Vodafone?
Igualdad: no que recibamos igual educación, sino que recibamos la educación que necesitamos.
Si tenemos un potencial en determinada capacidad, la enseñanza en ese ámbito.
Superdotación en España: detectados 3%, frente a Europa el 8 %. Alumnos que quedan sin apoyo (ej. chico que salió que no acabó la carrera de informática porque su profesor de plano desvaloralizó su proyecto, y ahora trabajaba de albañil; refleja lo que les sucede)
No ha habido ningún científico aquí que haya recibido el Nobel (sólo literatura); solamente dos médicos (remontándonos a los años 50)
Hay más de un millón de personas con altas capacidades en España. Muchos no lo saben. (Algunos lo han descubierto tras ser animados a hacer la prueba de inteligencia.)
"Esta gente está desaprovechada", de un mensaje que envían.
***
Coeficiente mayor de 130/ dos años superior en edad mental infantil?, de ahí el tema de la relación con los iguales, la adaptación, sentirse aceptado, el sentir unos mismos intereses...
***
Sapiens? team, baby sapiens: estimulación temprana/ asociación El Mundo del Sperdotado
******
Con tan solo nueve años, Arifa Karim Randhawa se convirtió en la persona más joven en obtener un certificado profesional de Microsoft.
Efe
15 de enero de 2012 10:24
La niña visitó la sede de Microsoft en Estados Unidos invitada por el propio Gates Efe
Una niña prodigio paquistaní que sorprendió a Bill Gates con sus prematuras habilidades informáticas falleció anoche tras permanecer más de tres semanas en coma, informaron los canales televisivos locales Geo y Express.
Arifa Karim Randhawa, que saltó a la fama cuando se convirtió con tan solo nueve años en la persona más joven en obtener un certificado profesional de Microsoft, murió anoche en un centro médico de la ciudad oriental de Lahore.
La menor, que según fuentes hospitalarias tenía 14 años, sufrió un infarto el día 22 de diciembre y los doctores se mostraron muy pesimistas con el pronóstico médico, aunque la familia aún tenía esperanzas de que sobreviviera.
«Estamos llorando su pérdida pero era una niña muy fuerte. Era un regalo de Dios y ahora ella ha vuelto a Él», dijo a Express un tío de la niña prodigio, Ahsan Randhawa.
La experta informática será enterrada este domingo cerca de la ciudad de Faisalabad, en la provincia oriental de Punyab, de la que es originaria.
Después de que Arifa consiguiera el diploma profesional de Microsoft, un asombrado Bill Gates la invitó a visitar la sede de su compañía y fotografiarse con él.
De familia humilde, la menor, que obligó a su padre a comprarle un ordenador cuando tenía solo cinco años, era una inspiración para Pakistán, un país con serios problemas políticos, económicos y de seguridad, y su caso despertó una ola de solidaridad.
*********
Una joven de 16 años cursa Física en la universidad
Iris González tiene 16 años y estudia Física en la Universidade de Santiago. El suyo es uno de los casos que entra dentro de ese 2 % de niños gallegos superdotados y de ese 12 % de personas con altas capacidades que vivenen la comunidad, pero también es uno de los más especiales. No en vano, ha sido capaz de estudiar todas las asignaturas de segundo de bachillerato en menos de dos meses, presentarse a los exámenes en septiembre, aprobar, acudir a selectividad y sacar un 9.
Su «acelerón», tal y como lo definió ayer en la jornada de puertas abiertas sobre altas capacidades que se celebró en la Facultade de Psicoloxía de la USC, se produjo este mismo verano, justo después de que fuese identificada como una joven superdotada. Ayer contó su historia a un repleto auditorio, que echó por tierra los estereotipos que la sociedad suele tener alrededor de los sobredotados intelectualmente.
Y es que Iris no es una «friki sen amigos que pasa todo o día no ordenador», como muchas veces se piensa de los jóvenes superdotados, ni ha sentido marginación por tener un intelecto superior. «Máis ben todo o contrario, ben que lles viña aos meus compañeiros terme ao lado nos exames», comentó ayer en la mesa redonda.
La frustración tocó a su puerta en cuarto de ESO, cuando descubrió «que no instituto xa non pintaba nada» y comenzó a marcarse retos ella misma, como «ir a exames sen estudar ou ir estudando só un pouco».
Ahora que ya está matriculada en la Universidade compostelana, apenas nota diferencia con sus compañeros de 18 años. «Non me tratan de xeito especial». Tampoco los profesores. «Creo que nin saben que teño 16 anos», cuenta con toda naturalidad esta vilalbesa.
Son personas que han nacido con una capacidad especial, ni más ni menos. Así lo dejaron claro ayer los docentes, padres, especialistas y niños con altas capacidades que participaron en la jornada de Psicoloxía. «Non sinto nin orgullo nin vergoña porque son así, nacín cunha habilidade para aprender», comentó Iris. Precisamente, cree, como el resto de los participantes que hay que «normalizar» la situación, porque «non temos que ter nin baixa autoestima nin crerse deuses». Y es que, según explica la psicóloga Carmen Pomar, los problemas de retraimiento social son una circunstancia y no una característica de las personas que tienen altas capacidades.
******
El gaiteiro sin dedos
... vuelve a tocar con sus manos
mutiladas gracias al artesano ...que le fabricó un punteiro
a medida
«¿Conoces a algún carpintero al que no le falte
un dedo?», pregunta retóricamente Narciso Siota, maestro retirado,
lexicólogo, escritor y muy activo fabricante de gaitas, la afición a la
que dedica sus días. Y sí, es cierto, las herramientas de la carpintería
están afiladas, giran a miles de revoluciones por minuto y son
peligrosas. Narciso, ligado al mundo de la madera desde hace años,
conoció a muchos carpinteros a los que las sierras de cinta, o las
circulares, o las tupís se les habían llevado más de una falange. Pero
hubo uno en particular que despertó sus ganas de ayudar, que lo
desbordan. Ese carpintero,... le faltan parte de dos dedos. Lo especial del caso es que Suso
también era gaiteiro. Sus compañeros le llaman Trillo. Pero también le
llaman «o gaiteiro sen dedos».
«Tuve dos accidentes», dice. «El primero, hará ya
unos dieciséis años; el segundo, hace cinco». Después de la primera
mutilación, Suso pensó: «¡Adiós gaita!». Venía tocando desde los trece
años. «Para mí, más que una afición es una pasión. No hay cosa que más
satisfacción me dé». La frustración de dejar de tocar le duró largo
tiempo. Hasta que un día apareció por su taller un artesano que traía
varios punteiros para barnizar. Antes los probó, y entonces se produjo
el encuentro. «Sentí sonar música de gaita -dice Suso Trillo- y
enseguida me acerqué adonde estaba». Era Narciso. «Hablé con él y le
dije que yo, en mis buenos años, tocaba la gaita, pero que ahora ya no
podía hacerlo... y le enseñé las manos».
«Esto te lo arreglo yo», le dijo Narciso. «Te voy
a hacer un punteiro a medida con el que vas a volver a tocar». Y así
fue. A los pocos días el artesano filántropo se presentó en la
carpintería donde trabaja Trillo con un punteiro torneado pero sin
aguje
El vimiancés Suso Trillo vuelve a tocar con sus manos
mutiladas gracias al artesano Narciso Siota, que le fabricó un punteiro
a medida
«¿Conoces a algún carpintero al que no le falte
un dedo?», pregunta retóricamente Narciso ... maestro retirado,
lexicólogo, escritor y muy activo fabricante de gaitas, la afición a la
que dedica sus días. Y sí, es cierto, las herramientas de la carpintería
están afiladas, giran a miles de revoluciones por minuto y son
peligrosas. Narciso, ligado al mundo de la madera desde hace años,
conoció a muchos carpinteros a los que las sierras de cinta, o las
circulares, o las tupís se les habían llevado más de una falange. Pero
hubo uno en particular que despertó sus ganas de ayudar, que lo
desbordan. Ese carpintero,... le faltan parte de dos dedos. Lo especial del caso es que Suso
también era gaiteiro. Sus compañeros le llaman Trillo. Pero también le
llaman «o gaiteiro sen dedos».
«Tuve dos accidentes», dice. «El primero, hará ya
unos dieciséis años; el segundo, hace cinco». Después de la primera
mutilación, Suso pensó: «¡Adiós gaita!». Venía tocando desde los trece
años. «Para mí, más que una afición es una pasión. No hay cosa que más
satisfacción me dé». La frustración de dejar de tocar le duró largo
tiempo. Hasta que un día apareció por su taller un artesano que traía
varios punteiros para barnizar. Antes los probó, y entonces se produjo
el encuentro. «Sentí sonar música de gaita -dice Suso Trillo- y
enseguida me acerqué adonde estaba». Era Narciso. «Hablé con él y le
dije que yo, en mis buenos años, tocaba la gaita, pero que ahora ya no
podía hacerlo... y le enseñé las manos».
«Esto te lo arreglo yo», le dijo Narciso. «Te voy
a hacer un punteiro a medida con el que vas a volver a tocar». Y así
fue. A los pocos días el artesano filántropo se presentó en la
carpintería donde trabaja Trillo con un punteiro torneado pero sin
agujeros. Con las manos estropeadas del gaiteiro bien puestas en su
sitio, el tornero marcó a conciencia. Luego, en su taller, perforar y
afinar. «Los huecos -cuenta el músico- no estaban en línea recta, como
es normal, sino a la distancia adecuada para cada dedo». Probó, y
funcionó. Suso Trillo vuelve a tocar la gaita a todo tren, participa sin
fallo en las foliadas con los amigos, forma parte de un grupo y da
clases a chavales aficionados. «Vuelvo a estar completo -dice- y se lo
debo al ingenio de Narciso; nunca podré agradecérselo bastante».
ros. Con las manos estropeadas del gaiteiro bien puestas en su
sitio, el tornero marcó a conciencia. Luego, en su taller, perforar y
afinar. «Los huecos -cuenta el músico- no estaban en línea recta, como
es normal, sino a la distancia adecuada para cada dedo». Probó, y
funcionó. Suso Trillo vuelve a tocar la gaita a todo tren, participa sin
fallo en las foliadas con los amigos, forma parte de un grupo y da
clases a chavales aficionados. «Vuelvo a estar completo -dice- y se lo
debo al ingenio de Narciso; nunca podré agradecérselo bastante».
********
Para personas con retinosis pigmentaria
Algunos ciegos podrán volver a ver
La tecnología crea un microchip que se implanta en la retina y que a su vez va conectado a unas gafas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.